POR UNA AGENDA COMERCIAL CON OBJETIVOS CLAROS
13 de junio de 2012

ALERTA. La balanza comercial del país resultó deficitaria en abril, luego de más de tres años de saldos en azul. Esta es otra evidencia de que la crisis externa está empezando a tener efectos sobre la economía nacional. Si bien se trata de un resultado coyuntural, es necesario que se busquen soluciones para que los exportadores, en especial los que generan valor agregado, no se vean muy afectados por esta situación.Sin embargo, el reto mayor del gobierno en materia exportadora es de índole estructural: la participación de las exportaciones no tradicionales dentro del total continúa disminuyendo. De 29% en el 2002 bajó a 22% en el 2011, una pérdida de siete puntos porcentuales que tiene que revertirse. Es innegable el crecimiento que dicho sector ha tenido en la última década (4.5 veces), pero las exportaciones tradicionales crecieron en mayor proporción (6.7 veces) aunque parte de ello se debe al boom de precios de los metales.En suma, el trabajo de promoción en el extranjero debe mejorar. Ahora que las oficinas comerciales del Perú estarán a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) -el Congreso aprobó la transferencia la semana pasada y solo resta que el presidente Ollanta Humala promulgue la ley-, se espera que ese impulso se materialice y que las exportaciones no tradicionales recuperen posiciones.Si el traspaso de los consejeros y agregados económico-comerciales tiene como propósito renovar la manera en que se promueven las exportaciones, será prioritario que el Mincetur defina una agenda de trabajo que contenga objetivos claros. No bastará con trazarse metas generales como, por ejemplo, el aumento de las ventas, pues ello no necesariamente significaría que habrá más exportadores, lo cual sí debe ser una meta principal, junto con la diversificación de la oferta.La agenda comercial también deberá recoger las propuestas de los gremios empresariales y, una vez establecida, será importante su difusión, así como la transparencia que permita hacerle un seguimiento. La selección de profesionales idóneos, así como el trabajo coordinado con Promperú, serán piezas claves de esta reingeniería, pues esta institución ya tiene experiencia -aunque todavía no posea los recursos suficientes-.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /