El ministro de Salud, Alberto Tejada, detalló que el estudio ambiental realizado en la provincia cusqueña de Espinar, por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas), fue hecho a base de 33 muestras de agua tomadas en toda la provincia de Espinar.Según las coordenadas de donde se tomaron las muestras, dieciséis de ellas corresponden al área de influencia del proyecto Tintaya.Incluso, Tejada indicó que el estudio fue presentado en abril del 2011, públicamente a autoridades regionales y locales. Allí se revelaba la presencia de mercurio y arsénico y se indicó que se tenía que realizar el saneamiento del agua. Sin embargo, las autoridades no se pronunciaron en ese momento.El ministro añadió que no se estableció si la presencia de dichas sustancias son producto de la actividad minera o natural. "Por el hecho de que aparezca contaminación no se puede responsabilizar a la minera y, por supuesto, (no se la puede eximir)", expresó en Agenda Política.