PIDEN AL EJECUTIVO TERMINAR CON FONDO DE ESTABILIZACIÓN
8 de junio de 2012

El precio del petróleo que se cotiza en Nueva York, marcador de referencia para fijar los precios en el Perú, viene cayendo de manera constante, desde US$ 100 el barril a inicios de mayo, a un promedio de US$ 84 en los últimos días; no obstante, esta caída no se refleja en los precios de los combustibles en el mercado local. Y en opinión del especialista en Hidrocarburos César Bedón esto es consecuencia de las mayores aportaciones que realiza el Estado al Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles.Según el especialista, en los últimos días el Ministerio de energía y Minas, a través de la Dirección General de Hidrocarburos, si bien eliminó todos los subsidios a los combustibles, dispuso que el Gas Licuado de Petróleo (GLP), las gasolinas de 90 y 84 octanos, así como el petróleo Diésel continúen aportando al Fondo de Estabilización de Precios de los combustibles. "Es decir que paguemos un sobreprecio a las refinerías y productores, impidiendo de esa manera que la baja internacional de precios de los combustibles que se producen en otros países se traslade a los consumidores", dijo.