Entrevista a jefe de la Oficina de Gestión de Conflictos Sociales de la PCM, Víctor Caballero.¿Cómo va la coordinación con el Sistema de Inteligencia para prevenir la ocurrencia de conflictos sociales? Bien, nos envían información de lo que pasa en el país. La recibimos a diario y nosotros la procesamos para buscar una aproximación al conflicto si está en etapa de estallar y si ya se dio. Creamos las condiciones para el diálogo.¿Su oficina ha sido cuestionada por no ayudar a la prevención de los conflictos? Nosotros estamos trabajando, pero ‘ojo’, es importante que se tome en cuenta que la resolución del caso no depende de esta oficina.¿De quién depende?Depende de cada sector (ministerio), vale decir, si hay una demanda de los productores de arroz o de algodón por el incremento de precio, nosotros coordinamos, facilitamos el diálogo, pero la resolución es del sector. Por ejemplo, en el caso de Espinar (Cusco) hay una denuncia por supuesta contaminación ambiental, y quien va, atiende, resuelve y finalmente presenta la información es el Ministerio del Ambiente.¿No es una forma de lavarse las manos?No, pues las competencias son sectoriales, eso significa que nosotros tenemos que atender de una manera concertada los conflictos.