SNMPE: NO SE DEBE PERMITIR QUE LA VIOLENCIA IMPIDA CRECIMIENTO CON INCLUSIÓN SOCIAL
28 de mayo de 2012

El presidente de la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMPE), Pedro Martínez, sostuvo que el país no puede permitir que grupos radicales busquen frenar el desarrollo económico e impedir la inclusión social. En ese sentido, consideró inaceptable la intención de estos sectores de ahuyentar del Perú a la inversión privada, al buscar crear un clima de caos y desorden que daña la imagen del país.Lamentó los recientes hechos de violencia en la localidad de Espinar, Cusco, y la atribuyó a una escalada promovida por grupos antimineros que buscan paralizar las actividades productivas e inversiones en el sector minero."No debemos permitir que la violencia impida el crecimiento económico con inclusión social en el Perú", puntualizó.Martínez cuestionó que algunas autoridades locales y regionales respalden y hasta encabecen las protestas, en lugar de promover la inversión hacia sus pueblos, como en el caso de Cajamarca.Para el empresario, en esa región norandina, los sectores radicales crearon el mito del agua para paralizar el proyecto Conga, lo que fue descartado con el peritaje técnico; y hoy en Espinar, utilizan otro mito como la supuesta contaminación de dos ríos, que también ya fue desmentido por las autoridades ambientales.