TENDENCIA. El sistema financiero nacional se ha venido desdolarizando de manera importante: la dolarización de los créditos disminuyó de 81.9% (en diciembre del 2000) a 50.8% (en marzo de este año) y la de los depósitos cayó de 73.5% a 44.4% en los últimos 11 años, según la Asociación de Bancos (Asbanc). Detrás de este proceso hay varios factores, empezando por la estabilización de nuestra economía en la década de los 90, pero destaca la caída del tipo de cambio (apreciación) en la desdolarización de los depósitos; y, en cuanto a la desdolarización de las colocaciones (crédito), las medidas prudenciales (normas para la administración del riesgo cambiario, encajes y provisiones para créditos), las cuales significan exigencias más rigurosas para las entidades financieras . La desdolarización del sistema financiero debería continuar en el mediano y largo plazo si los factores señalados se mantienen, aunque en el corto plazo podría haber un efecto contrario, asociado al alza del dólar. Por lo pronto, tras la importante apreciación que venía teniendo el tipo de cambio, desde hace tres semanas esa tendencia se revirtió, al punto que obligó la intervención del BCR con mecanismos adicionales (repos y depósitos reajustables en dólares), sin embargo, el dólar siguió subiendo (ayer bordeó los S/. 2.70).Como lo ha señalado el propio presidente del BCR, la alta volatilidad del dólar en el mundo se mantendrá al menos hasta las elecciones en Grecia (17 de junio), y quizá más allá de esa fecha, si la crisis se agudiza en otros países europeos con problemas de deuda. La preocupación del BCR es que el alza del dólar encarezca demasiado los créditos en dicha moneda en el mercado interno, pero también puede golpear a aquellos que migraron sus depósitos a soles. Gestión considera que en la coyuntura mundial actual, la tarea del BCR de moderar la volatilidad del dólar es difícil, más todavía si también debe controlar la inflación. El BCR debe centrarse en esto último, que es su función principal. En la tarea de morigerar la volatilidad del tipo de cambio debe contribuir la política fiscal a través de la disciplina en el gasto.