GRUPOS RADICALES CREAN CONFLICTOS CON MINERÍA FORMAL A BASE DE SUPUESTOS
24 de mayo de 2012

El ministro de Energía y Minas (MEM), Jorge Merino Tafur, aseguró que la mayoría de paros contra las empresas mineras formales son organizados por grupos radicales que tienen intereses políticos y desinforman a la población para sus fines particulares. "Hay que entender que existen grupos políticos que tienen una agenda propia, que crean conflictos a base de supuestos que no han sido comprobados en el tema ambiental", señaló en Cusco, donde participa en el foro sobre desarrollo energético de esa región. El titular del MEM puso como ejemplo el paro en la provincia de Espinar (Cusco), que pretende impulsar el rechazo a las actividades mineras de la empresa Xstrata, donde incluso se exige su retiro definitivo de la zona.“Creo que Xstrata es una empresa con una alta responsabilidad social y ambiental, tiene un convenio marco que ha sido un ejemplo en el país, y no podemos permitir que se rompa la paz social que hay en la zona. El Estado tiene entes fiscalizadores y para eso es la presencia del Estado, que acudirá para demostrar a la población que se opera bien”, subrayó.