AGROEXPORTADORES SEÑALAN QUE SIN TLC EL AGRO NO TIENE POSIBILIDADES
9 de noviembre de 2005

Hoy es un día especialmente movido para el sector agrario. Una buena parte de los gremios marchará hacia el Congreso para exigir que el TLC no se firme "a como dé lugar", pero el sector agroexportador brillará por su ausencia, evidenciando las dos realidades que conviven en el agro nacional.Justamente ayer, líderes del sector agroexportador declararon que el agro era uno solo y que el TLC era conveniente para todos. Para sustentar su posición, señalaron que, más allá de los consagrados espárragos (cuyas exportaciones este año alcanzarían los US$260 millones) y la páprika (que entre enero y setiembre exportó por un valor de US$75 millones, superando en 50% lo vendido durante todo el 2004), el futuro se mostraba promisorio para otros productos. El presidente del Comité de Menestras de ÁDEX, Germán Abregu, aseguró, por ejemplo, que desde la firma del ATPDEA, la exportación de frijoles ha pasado de US$9 a US$25 millones, siendo EE.UU. el mercado más importante para la venta de frijoles en conserva. Abregu recordó que la sequía en el norte, durante el año pasado, afectó la producción de menestras, que este año caería en 60%, pero afirmó que la situación, que es coyuntural, se revertiría en el 2006. Asimismo, señaló que los consumidores se beneficiarían con una reducción de precios en algunos productos de amplio consumo, como las arvejas y lentejas, que se importarían de EE.UU. con arancel cero sin afectar la producción local, pues actualmente el 90% de lo que se consume ya es importado.