El Perú continúa siendo un país minero de importancia mundial, como lo ha sido en toda su historia, desde las épocas prehispánicas, luego durante la colonia y en la actual coyuntura económica internacional en la que el Perú aparece entre los cinco países con mayor presupuesto para la exploración de nuevos emporios polimetálicos.La producción minera, con capitales nacionales y extranjeros, representa la principal fuente financiera para impulsar el desarrollo integral y sostenible del país en un nuevo marco de inclusión social y equidad, para derrotar a la pobreza y posibilitar bienestar y oportunidades para los sectores más pobres de nuestra población.En estos momentos, y a pesar de las retracciones presentadas en los mercados de los países altamente desarrollados, el Perú se encuentra como sexto productor de oro en el mundo y segundo en plata, zinc y cobre. El presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, desde el inicio de su gestión se ha dedicado a consolidar el sector minero sobre dos bases fundamentales: la estabilidad y seguridad jurídica para los inversionistas nacionales y extranjeros y el establecimiento de una minería con responsabilidad ambiental y que mantenga armonía con actividades conexas y renovables como la agricultura y la ganadería.Tomando en cuenta este panorama, tienen especial trascendencia las exposiciones realizadas este lunes por el presidente del Consejo de Ministros, Óscar Valdés Dancuart, y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, en la inauguración del 10° Simposium Internacional del Oro y 2° Foro de Plata que se realizan en Lima.Subrayamos la especial importancia de ambas intervenciones debido a que dichos eventos cuentan con la participación de grandes inversionistas mineros venidos de diferentes países.El jefe del Gabinete ha reiterado allí que el Perú es un país serio y responsable en lo que respecta a las inversiones mineras con capitales extranjeros, toda vez que el Gobierno respeta los compromisos asumidos con la inversión privada y otorga plenas garantías y estabilidad jurídica.Al mismo tiempo, ha reiterado que el Gobierno impulsa un reordenamiento del sector minero bajo la perspectiva de armonizar esta actividad con el medioambiente, el cuidado del agua y el desarrollo de la agricultura y ganadería, apoyándolas con obras de infraestructura financiadas por la explotación de minerales.El titular del MEF, por su parte, se encargó de dar una buena noticia al país y a los inversionistas al anunciar que se proyectan inversiones por 30,000 millones de dólares en los próximos dos años en proyectos mineros y de hidrocarburos, de un total de 50,000 millones que se espera captar en esos rubros hasta 2016. Detalló que, hasta 2015, gran parte de ese incremento de las inversiones se dará en los próximos años en las ampliaciones de los proyectos cupríferos Antamina y Cerro Verde, así como los proyectos nuevos incluyendo Antapaccay, lo cual permitirá un crecimiento de la producción de cobre en más de 74 por ciento.En cuanto a las exportaciones, el ministro Castilla refirió que el cobre y el oro representan juntos las dos terceras partes de las ventas del país, sin dejar de tener importancia la plata, plomo y zinc. La minería con responsabilidad ambiental sí es viable en el Perú.