El viceministro de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Gabriel Quijandría Acosta, descartó que la actividad extractiva tenga relación con la muerte de pelícanos en el litoral norteño. "En el caso de los pelícanos ha quedado absolutamente descartada esa hipótesis, pues dichas aves no se afectan por esta actividad. Uno tendría que tener un pelícano que no se mueve del agua, mientras el barco está navegando, y ello no ocurre", explicó. Respecto a la muerte de los delfines indicó que, hasta donde se han visto las evidencias, estas son claras en señalar en que no murieron por interacción con la pesquería (no muestran signos de apaleo ni balazos) ni por envenenamiento con pesticidas o productos para erradicar ratas.Tampoco por biotoxinas (concentraciones de algas microscópicas que generan las mareas rojas). dijo.Asimismo, los órganos internos de los delfines no muestran signos de golpes por ondas sísmicas generadas durante la exploración gasífera o petrolera, añadió.Quijandría indicó que continúan las investigaciones para determinar la presencia de virus en las aguas del litoral peruano, que habrían causado la muerte de delfines y pelícanos.