La decisión del gobierno argentino de expropiar la petrolera YPF, filial de la española Repsol, afectará el flujo de inversiones al sector hidrocarburos de América Latina; sin embargo, el Perú podría aumentar su atractivo debido a su liderazgo económico en la región, sostuvo Pedro Martínez, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE)."(Esta decisión de Argentina) le hace daño a la región en su conjunto, porque da una mala imagen a los inversionistas. Hay un mal mensaje de Sudamérica, con ejemplos de otros países donde también se han confiscado o estatizado algunas industrias. Los países que estamos en la senda correcta (como Perú), podemos obtener inversiones adicionales; pero en general la medida del gobierno argentino le hace daño a la región", explicó.Sin embargo, la otra cara de la moneda es que Repsol se vuelva más prudente en sus nuevas inversiones, incluyendo las destinadas a Perú, debido a la afectación económica por la expropiación de su filial en Argentina."El golpe que está recibiendo Repsol le va a generar problemas no solamente patrimoniales, sino también en caja, en la cotización de sus acciones, como ya se está viendo. Y, obviamente, tendrán que tener mucho cuidado para evaluar nuevas inversiones", estimó. Gestión, Pág. Web.