Nuevas condiciones, ampliamente favorables para el desarrollo de Cajamarca, y que dan máxima prioridad al abastecimiento de agua suficiente y con calidad para la población de esa región, ha anunciado el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, como paso fundamental para dar luz verde al proyecto minero Conga.Se considera que este anuncio, caracterizado por su transparencia y su total apertura al diálogo con las autoridades y poblaciones involucradas, es de fundamental importancia para la futura actividad minera en el país, pues inaugura una nueva etapa para los pueblos de las zonas donde se encuentran los yacimientos; no serán más convidados de piedra.Esta nueva minería en el Perú, como la que existe en países mineros de alto desarrollo como Canadá y Noruega, por citar solo dos ejemplos, exige máxima responsabilidad a las empresas mineras inversionistas en lo que se refiere a mitigar con alta tecnología los impactos ambientales y, a la vez, promover el desarrollo integral y generar empleo en las regiones donde operan.El Jefe del Estado ha precisado en su mensaje puntos concretos que le dan un nuevo giro al desarrollo del proyecto Conga, para lo cual se han tenido en cuenta las recomendaciones y observaciones planteadas por los peritos internaciones contratados para atender las demandas de la población cajamarquina.Entre las nuevas condiciones, el Estado exigirá que la empresa Yanacocha cumpla estrictamente con las exigencias ambientales, amplíe la capacidad de almacenamiento del agua hasta cuadruplicarla y así beneficiar a las trece provincias de la norandina región de Cajamarca. Pero no se trata solamente de un compromiso de la empresa, sino que el Gobierno establecerá un sistema permanente de fiscalización y control para verificar el cumplimiento, de modo que la población se sienta completamente segura de que sus derechos e intereses están garantizados. En lo que respecta al aporte obligatorio que deberá ofrecer la empresa explotadora de la mina, se creará un fondo social que servirá para impulsar el desarrollo de las provincias de Cajamarca y que, con el debido control y fiscalización, deberá ser empleado por las autoridades regionales y locales en la construcción de sistemas de irrigación, edificación de escuelas, carreteras, entre otras obras de vital necesidad.En cuanto al tratamiento y protección de los recursos hídricos, el Gobierno garantiza que el agua tendrá la prioridad en Conga y cualquier otro proyecto minero; en este marco, el presidente Humala anunció que atenderá la recomendación planteada en el peritaje en relación con las lagunas Azul y Chica, evaluando las alternativas hidrológicas y ambientales para evitar que sean utilizadas como depósitos de desmonte.Otro beneficio importante para el pueblo cajamarquino es el requerimiento a la empresa para que garantice la generación de 10 mil puestos de trabajo directos, el mayor porcentaje para la población local.Dadas estas nuevas condiciones, consideramos que están sentadas bases sólidas para un diálogo fructífero y permanente entre el Gobierno y las autoridades regionales, y que la paz social permita, por fin, combatir a fondo la pobreza que persiste en Cajamarca, una de las regiones mineras con mayor potencial en el país.