LECCIONES DE CONGA
23 de abril de 2012

Escribir de Conga es obligatorio, pero lo importante es sacar lecciones para futuro. Trataré de esbozar algunas.Positivas: El proyecto puede hacerse con ajustes que lo mejoran en aspectos ambientales y sociales pues el agua alcanza para todos. Esto ratifica la seguridad jurídica para este tipo de inversiones y da un mensaje positivo al exterior de un país donde se puede seguir invirtiendo. A su vez responde a los cuestionamientos del gobierno regional de Cajamarca pues mejora aspectos ambientales.La pericia internacional reconoció que el EIA, en lo que respecta al agua, está bien hecho. Así se corrobora que los funcionarios públicos hicieron una labor adecuada aplicando el marco legal.No se secarán cuatro lagunas sino dos, lo que busca preservar el ambiente a pesar de un mayor costo al proyecto. Además se hará un fondo para manejo de la zona, se procurará la creación de un número mayor de puestos de trabajo y se ofrece más agua para Cajamarca.Se ha reconocido que lo que realmente cambiará Cajamarca, al igual que al resto del país, es el trabajo conjunto del Estado y la empresa. Así este conflicto ha llevado al Ejecutivo a centrarse en resolver los verdaderos problemas de Cajamarca, fuera de los problemas mineros: transporte, educación, salud, infraestructura básica, agua. El ministro Cornejo viene liderando un plan agresivo para responderle a Cajamarca resolviendo sus necesidades insatisfechas.La resolución del Tribunal Constitucional hace que se respete el principio de legalidad declarando inconstitucional por incompetente la ordenanza por la cual Cajamarca impedía la realización del proyecto Conga. Se reitera que los gobiernos regionales no son competentes sino en pequeña minería.Negativo: No es adecuado que se tenga que solicitar una pericia internacional para solucionar problemas internos. Esto, a pesar que abrió las puertas a una solución, demuestra la falta de solidez de nuestras instituciones. El ANA -Autori-dad Nacional del Agua- que aprobó el proyecto en cuanto al uso del agua, jamás ha sido vista en todo este proceso. Ello indica la debilidad de nuestras instituciones, un tema que no debe ser dejado de lado por ser de vital importancia para cualquier Estado moderno. Es negativo que el presidente regional de Cajamarca se enfrente al Ejecutivo en clara oposición al marco legal vigente. Debe por ello revisarse las normas sobre regionalización y descentralización para impedir que ello vuelva a suceder. Además deberá crearse un marco de responsabilidades y sanciones para las autoridades regionales pues estas no deben estar exoneradas de responsabilidades.Es negativo que los que piensan que el marco legal ambiental debe ser mejorado no sean capaces de hacer llegar su propuesta al Congreso y requieran de protestas y paralizaciones para ello. Es importante que no se permita que este tipo de conductas se repita en el país. El marco legal debe ser respetado y si éste requiere ajuste, deben darse desde el Congreso. Conga nos deja lecciones. Ojalá todos hayamos aprendido, señala Cecilia Blume.