GAS AL SUR UNA POLÍTICA DE ESTADO
19 de abril de 2012

Es claro observar que se ha consolidado una muy clara política de Estado para llevar gas al sur del Perú. Este tipo de desarrollos son muy complejos y, sin este esencial componente, su materialización es básicamente imposible. La gran mayoría de los peruanos y casi todos sus actores y autoridades energéticas están ya convencidos de que llevar gas al sur es el próximo gran paso.Por supuesto que existen una gama de problemas por resolver y vallas que necesitan vencerse para hacer del Gasoducto Andino del Sur una realidad. Primera realidad, aún no existe la totalidad de las reservas probadas para satisfacer un proyecto de esta magnitud. Lo que sí existen son importantes inversiones comprometidas en exploración, explotación y desarrollo de infraestructura en el área aledaña a Camisea, donde se tiene previsto perforar alrededor de 15 a 20 pozos exploratorios en la zona y las reservas totales se concretarán en dos o tres años más. Si sumamos a esto que la zona tiene ricos líquidos asociados, la ecuación económica se alivia bastante.Otra realidad, no existe una demanda consolidada y hay que estimularla y anclarla, y este entramado se puede ir montando en tanto las reservas se definen. Existe demanda en el sur para un futuro parque eléctrico, industrias mineras e industriales en toda la zona, GNV, etc., y hasta para incentivar proyectos petroquímicos como metanol, urea y otros que se han complicado por el gas de esquisto en Norteamérica. Empero, esta demanda de ninguna manera es suficiente para dotar de una tarifa de transporte competitiva y hacer más viable el gas en el sur del Perú.Por lo tanto, creemos muy pertinente introducir en el debate que es necesario anclar otro proyecto de exportación de GNL en el sur y también la necesidad de anclar demanda con exportación de energía eléctrica al norte de Chile, generada en el sur del país. Finalmente, hay un tercer tema importante por disipar: determinar la estructura y nivel de precios y tarifas para dotar de gas a los diferentes segmentos económicos del mercado interno. Nos preguntamos, por ejemplo, si estos podrán ser muy diferenciados de los que se practican en la zona de Lima, Callao e Ica. Hay una serie de ajustes regulatorios que a nuestro juicio tendrán que irse dando y es importante empezar a debatirlos y trabajarlos. La voluntad política, sin embargo, está ya echada y para lo restante solo hay que ser ingeniosos e imaginativos, señaló Álvaro Ríos Roca Socio Director de Gas Energy y Drilling Info.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /