LA DEMOCRACIA VENCE AL CHANTAJE TERRORISTA
16 de abril de 2012

El sentimiento de todos los peruanos ha sido traducido, acertadamente, por el presidente de la República, Ollanta Humala Tasso, cuando expresó en el Cusco que el país vive un momento de satisfacción y júbilo por la liberación de los 36 trabajadores, pero que, a la vez, le embargaba una profunda tristeza por los policías y militares caídos en esta operación.Este sentimiento contradictorio, sin embargo, entraña un balance positivo y victorioso en favor de la democracia y la paz en el Perú, y ha puesto de manifiesto los puntos débiles y vulnerables de la banda terrorista que ahora se ha replegado y huye de las fuerzas del orden.Es cierto que la patria ha tenido que pagar un alto costo por la liberación de los trabajadores secuestrados, pero ese alto costo, irreparable para los familiares de los policías y militares caídos, ha demostrado que en la hora más crítica, el gobierno del presidente Ollanta Humala ha sabido priorizar, por sobre todo criterio, la vida y la integridad.En contraste, la banda de narcoterroristas, dirigida por los hermanos Quispe Palomino, ha demostrado absoluto desprecio por la vida ajena, utilizando como escudo a inocentes trabajadores civiles y actuando con alevosía en la sombra. Ese comportamiento delictivo será al final su talón de Aquiles, pues la población del VRAE y La Convención ya conoce el verdadero rostro del narcotráfico y su cómplice, el terrorismo, y en el momento conveniente, respaldará el accionar de nuestras Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, que han entregado la sangre generosa de sus mártires en defensa del futuro de todos los peruanos.Otro saldo positivo de esta rápida y eficaz operación es que el chantaje terrorista ha sido respondido con la unión de toda la nación peruana y sus instituciones más representativas. Todos han dejado de lado discrepancias ideológicas y posiciones políticas para respaldar al Gobierno, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.Al final, todos también han reconocido el sacrificio que ha costado este triunfo que abre las puertas a una nueva etapa ofensiva en la lucha contra el remanente narcoterrorista."La segunda fase es la persecución de los terroristas y vamos a continuar esta operación hasta capturarlos", ha manifestado el Jefe del Estado. A la luz de lo acontecido el Perú confía en su Gobierno, sus Fuerzas Armadas y su PNP.En este punto de la unidad, hay que subrayar, también, las palabras del sacerdote Gastón Garatea, quien ha saludado el éxito de la operación Libertad y ha hecho un amplio llamado a la unidad de todos los peruanos para derrotar, definitivamente, al narcotráfico y el terrorismo que pretenden detener la marcha del Perú hacia un futuro de paz y de desarrollo, sin pobreza ni desigualdades.

  • [El Peruano,Pág. 10]
  • /