LA INFLACIÓN NO QUIERE DEJAR DE PREOCUPAR
3 de abril de 2012

ATENCIÓN. La inflación volvió a repuntar en marzo. El índice de precios al consumidor de Lima Metropolitana (IPC LM) se incrementó 0.77% con respecto a febrero y la variación no era tan elevada desde julio del año pasado (0.79%). El acumulado anual se sitúa en 4.23%, más de un punto porcentual por encima del rango meta del Banco Central de Reserva (BCR), lo cual indicaría que la tasa de interés de referencia no será modificada a la baja y que más bien se mantendrá en su nivel actual.Si bien el alza de precios se explica en gran medida por los mayores costos de la campaña escolar y por la incidencia del rubro alimentos y bebidas -el pollo continúa siendo el amo y señor de las mesas y los bolsillos de los consumidores-, hay que anotar que los combustibles también pusieron de su parte: la gasolina y el petróleo diesel se encarecieron en 4.2% y 3.7%, respectivamente.Esta variación tiene su origen en el mercado internacional del crudo, bastante volátil en estos días por causas políticas.Los esfuerzos del Gobierno por contener las expectativas inflacionarias, con medidas como la rebaja del precio del balón de gas en las estaciones de Petroperú, no han tenido el efecto esperado sobre la inflación. Quizá lo conveniente sea intensificar la comunicación con la población y ampliar con un lenguaje menos técnico los datos que proporciona el INEI. Se percibe que el tema no preocupa tanto en Palacio de Gobierno como sí lo hizo, comprensiblemente, con su anterior ocupante.Sin embargo, no es recomendable perder de vista el asunto, sobre todo considerando que ahora hay más herramientas disponibles para acercarse a la opinión pública en el interior del país: desde enero el INEI está calculando el índice de precios a nivel nacional (IPCN), de modo que ya es posible conocer la inflación en las 24 capitales departamentales -además de Chimbote y Tarapoto-. Por tanto, el Gobierno debe poner más atención a la percepción que los pobladores tengan en esos lugares, en especial cuando los precios sufran incrementos mayores que en Lima.Hay que subrayar que tasas inflacionarias como la de marzo son atípicas, pero no hay que distraerse pues el mercado internacional de combustibles enfrenta una coyuntura demasiado inestable.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /