Entre las 500 grandes exportadoras de minerales del país, se encuentran las empresas que compran minerales a pequeñas y medianas mineras para consolidar una exportación mucho mayor. Curiosamente, en la lista, elaborada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), existen diez empresas comercializadoras de oro que cuentan con sucursales o agencias en zonas donde se ha asentado la minería ilegal. Según información registrada en la Sunat, estas empresas trabajan directamente en Tambopata y Huepetuhe (Madre de Dios); San Antonio de Putina (Puno); Chala, Caravelí y Condesuyos (Arequipa); y Antabamba (Apurímac). La más grande de estas empresas es Universal Metal Trading, que durante el 2011 exportó cerca de 19,2 toneladas métricas de oro por un valor de US$901 millones, contando con apenas 28 trabajadores. La empresa, cuyo gerente general es Jorge Marino Zavaleta Vargas, según el registro de la Sunat, tiene una agencia en el asentamiento de Huepetuhe, una zona polémica de Madre de Dios donde se ha asentado gran parte de la minería ilegal