El precio internacional del petróleo registró relativos incrementos en las últimas semanas. Sin embargo, estas alzas no tienen ni tendrían impactos significativos en el ritmo económico, pues el mundo está afectado por una seria crisis financiera y no soportaría que el crudo alcance niveles cercanos a los registrados en 2008, cuando superó los 150 dólares por barril. El especialista en temas energéticos, Aurelio Ochoa, aseguró que si bien es cierto el precio del crudo en la actualidad supera los 100 dólares, hay una situación límite que el mercado no se atreve a superar. "Muchas personas pensaron que el barril de petróleo alcanzaría los 200 dólares, pero ello no ocurrió. La cotización que alcanzó el hidrocarburo en 2008 fue uno de los desencadenantes de la actual crisis financiera. Por tanto, los productores, compradores e intermediarios no están dispuestos a que ello se repita", comentó al Diario Oficial El Peruano. Ochoa sostuvo que la economía mundial está tratando de recuperarse. En la Eurozona se lanzan gigantescos paquetes para salvar a sus miembros más vulnerables; mientras que en Estados Unidos el desempleo empieza a ceder. "Por ello, sería muy difícil de que estos precios alcancen niveles exorbitantes, porque simplemente el mercado no podría resistirlo. Esta, quizás, es una de las lecciones que se aprendió de la crisis y que seguramente se toma muy en cuenta cuando se negocian los contratos en las plazas internacionales", aseveró.