Una perspectiva preocupante plantea el especialista Miguel Santillana sobre la actividad minera y las inversiones en general por la presencia de grupos radicales dispuestos a llegar a la violencia para frenar el desarrollo del país. Además dice que no confía plenamente en que Ollanta Humala vaya a respetar la Hoja de Ruta. En entrevista con el diario Expreso, dijo que "desde el punto de vista del crecimiento del sector, el PBI minero viene decreciendo desde el 2009. Lo que esconde esa disminución en cuanto a volumen de producción son los buenos precios que ocultan que a la minería, que es nuestra fuente de moneda extranjera, la estamos matando de a pocos. Desde hace tres años el PBI minero está decreciendo. ¿Por qué? Porque todos los movimientos antimineros no dejan que se amplíen las operaciones existentes o que nuevos proyectos entren en operaciones. Entonces, eso va a hacer que el Perú tenga que ajustar su crecimiento y un ajuste fiscal porque no va a haber la holgura que esos recursos nos han permitido. Ese es el problema de fondo". Consultado si el fisco recaudará en el quinquenio 15 mil millones de dólares por concepto del Impuesto a las Sobre-ganancias Mineras (ISM), cómo afirma el gobierno, respondió "eso es falso. La negociación que hizo el señor Salomón Lerner fue pésima. En primer lugar, se abandonaron todos los programas sociales que habían hecho las minas con el óbolo voluntario u óbolo minero. ¿Quién ha asumido la responsabilidad por los programas de nutrición, salud, educación, desarrollo de capacidades y proyectos? ¡Nadie!, porque ahora el 7% de las regalías va a una cuenta llamada Ollanta Humala. Cuando se les sugirió que se reconozca parte de ese porcentaje para garantizar la subsistencia de los programas, se negaron. Ahora el ISM no va a llegar a los 3 mil millones de dólares al año porque el gobierno ha hecho el cálculo incluyendo los proyectos Conga y demás. Nos han engañado a todos los peruanos".