La industria petroquímica ofrece una alternativa para utilizar los componentes (como el metano y etano) del gas natural (GN) como insumos químicos y no solo como energético (uso actual), con el fin de aumentar el valor agregado de este hidrocarburo. Además, la petroquímica puede ayudar a reducir el déficit de productos químicos del país y exportar parte de los mismos. Hoy existen cuatro iniciativas para instalar plantas petroquímicas por US$ 6,300 millones (MM). Para su implementación, el Estado debe completar el marco legal de la industria petroquímica (reglamento del etano), así como promover su infraestructura de soporte (puertos, carreteras, líneas eléctricas, etc.). El actual bajo precio del GN en la costa del golfo de Estados Unidos podría presionar la competitividad a mediano plazo de los proyectos petroquímicos sobre la base de GN en el país.El proyecto que mayor avance muestra es el de Nitratos de Perú (Grupo Brescia y Sigdo Koppers), ubicado en Pisco (Ica), que invertirá US$ 800 MM para producir amoniaco (350 miles TM/año) y nitrato de amonio (710 miles TM/año) en el 2015. El proyecto de CF Industries, ubicada en San Juan de Marcona (Ica), invertiría US$ 2,000 MM para producir amoniaco (910 miles TM/año) y urea (710 miles TM/año). El bajo precio referencial de GN (actualmente, el Henry Hub cotiza en US$ 2.4 por MMBTU), dada la mayor oferta de “shale gas” en Estados Unidos (principal consumidor de GN), podría afectar la rentabilidad del proyecto en Perú. El proyecto de Orica Nitratos Perú invertiría US$ 500 MM para producir nitrato de amonio (300 miles TM/año) en el 2016 y estaba inicialmente cercano al proyecto de CF Industries. Ahora la empresa estaría evaluando instalar su planta en Ilo para integrarse al polo petroquímico del sur. El proyecto de Polo Petroquímico del Sur del Perú (Braskem y Petroperú) es el de mayor dimensión y el más lejano en el horizonte debido a las complejidades comerciales y financieras para instalar un complejo petroquímico. Este depende del suministro de GN de los lotes ubicados en la zona de Gran Camisea (lotes 88, 57 y 58) y del proyecto de gasoducto y poliducto del sur para el transporte. Si bien hay apuro político, aún quedan grandes temas por trabajar, afirma Witson Peña, analista de Macroconsult.