En el marco del Día Internacional de Acción por los Ríos y en Contra de las Represas, celebrado el 14 de marzo, la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, la organización Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y la Central Asháninka del Río Ene, entre otras, exhortaron al Congreso de la República a desestimar la aprobación del "Acuerdo para el suministro de electricidad al Perú y exportación de excedentes al Brasil" ya que resultaría lesivo para los intereses del Perú, pues la cantidad de energía que se prevé generar en el Perú no se ha definido en el marco de una política energética clara.Dicho acuerdo fue firmado el 16 de junio del 2010 por los ministros de energía y Minas de ambos países, y se encuentra pendiente de aprobación. La finalidad del mismo es promover la construcción de centrales hidroeléctricas y líneas de transmisión en la Amazonía peruana por parte de empresas de capital Brasileño, y establecer las condiciones para la venta de la electricidad en estos dos países. Sin embargo para las organizaciones mencionadas el acuerdo no debe ser aprobado por el Congreso de la República ni ratificado por el Presidente de la República, pues representaría un gran riesgo para la seguridad energética, el medio ambiente y la paz social en el Perú, además de que sus términos no corresponden a un trato justo y equitativo entre ambas naciones.