ACUERDO ENERGÁTICO CON BRASIL GENERA POSTURAS ENCONTRADAS
19 de marzo de 2012

El Perú necesita de energía para atender su futuro crecimiento, mover sus industrias y dotar de electricidad a los hogares. Una posible solución a esa creciente demanda es el Acuerdo Energético Perú-Brasil con el que se pretende construir centrales hidroeléctricas en la Amazonía peruana. Sin embargo, diversas organizaciones ambientales muestran su preocupación por su impacto ambiental y social.El acuerdo fue suscrito durante el gobierno de Alan García (16/06/ 2010), pero aún no entra en vigor porque primero debe ser revisado por el Congreso y ratificado por los presidentes de ambos países. El acuerdo promueve construir hidroeléctricas y líneas de transmisión con empresas brasileñas para proveer de electricidad al mercado interno, y el excedente al Brasil. Su ejecución implica ocupar un amplio territorio. Según quienes se oponen al proyecto, ello dañaría el ecosistema, se desalojaría a miles de nativos, se contribuiría con el efecto invernadero, entre otros.