En el 2007 el Rey de España espetaba la célebre frase: "Por qué no te callas", al presidente Hugo Chávez. De regreso, muy probablemente fue brincado en la yugular por empresas españolas con fuertes inversiones en la región y particularmente en países del ALBA y aliados como Argentina. Obvio, ponía en riesgo dantescas inversiones que podrían ser nacionalizadas y/o expropiadas. La diplomacia hace maravillas y un exhaustivo análisis nos hace ver que las acciones de expropiaciones y/o nacionalizaciones contra empresas españolas no se concretan y las actitudes beligerantes terminan en radiantes acuerdos. Posteriormente, España incluso llegó a recibir asilados políticos de Cuba. Empero, recientemente, la suerte de Repsol parece estar en el ojo de la tormenta nuevamente.En Argentina, Repsol (mayoritaria en YPF) tiene un enfrentamiento de agudos decibeles con el gobierno. Se la acusa de no invertir, de hacer colusión de precios y no respeto a compromisos pactados. Las amenazas de reversión de áreas y concesiones en los nuevos descubrimientos en Vaca Muerta y otras acciones contra Repsol son contundentes y han causado la caída de sus acciones.En Perú, Repsol apostó por el gas y la exportación de GNL a México. En 2 o 3 meses debe empezar los envíos de GNL, donde los precios de referencia son a Henry Hub (US$ 2 a US$ 3/MMbtu recientes) y por supuesto que la ecuación económica se complica. Perú ha conminado al consorcio Camisea (donde Repsol es parte) a que debe pagar regalías sobre el promedio del mercado interno, se le ha requerido levantar las reservas del lote 88 que respaldan la exportación y se le presiona a acelerar inversiones en el lote 57.En Bolivia, con muy buenas relaciones con el gobierno, tiene importantes inversiones en Margarita/Huacaya para exportar gas a Argentina. Empero, con presión por la unificación de campos en dos departamentos y porque debe gestar que Enarsa pague las cuentas por gas exportado a Argentina. En Ecuador, hay señales de cambios en la cadena del GLP, donde Repsol tiene importante participación que deberá enfrentar. En Cuba, tiene exploración offshore y toda la presión de EE.UU. para hacer cumplir las leyes vigentes en relación con sus ministros petroleros y otros aspectos políticos. En Venezuela, ha habido descubrimientos de gas, pero el desarrollo es altamente complicado por el Shale gas para GNL y bajos precios en el mercado interno.Si sumamos la crítica situación fiscal y financiera en España, diríamos que Repsol la tiene algo complicada, señaló Álvaro Ríos Roca,Socio Director de Gas Energy y Di International