EL PERÚ RECHAZA MINERÍA ILEGAL
15 de marzo de 2012

Directivos de gremios empresariales y sindicales rechazaron ayer la violencia alentada por un grupo de dirigentes de la minería ilegal en Madre de Dios, que busca desconocer los decretos legislativos que sancionan la minería ilegal. El presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez, reiteró su oposición a esta actividad que causa daños irreversibles al medioambiente y a la salud pública en 21 regiones del país.Aseguró que con las medidas dispuestas, el Estado se enfrenta a grandes organizaciones que financian las actividades de la minería ilegal, pues esta genera ganancias por más de 2,000 millones de dólares anuales que no pagan ningún tipo de impuesto al erario nacional.En este sentido, invocó a los mineros ilegales a retomar el diálogo con el Gobierno y a no incurrir en actos de violencia y desacato a las leyes y a la autoridad."Los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños, a quienes los mantienen en condiciones de semiesclavitud”, señaló. Dijo que los recientes decretos expedidos por el Gobierno están orientados a quebrar los encadenamientos que existen entre el negocio de la minería ilegal y otras actividades ilícitas como el lavado de activos y el narcotráfico."La estrategia de interdicción dispuesta por las autoridades contra la minería ilegal está enfocada a neutralizar y cortar las fuentes de abastecimiento de insumos, como el mercurio, cianuro y los combustibles; a identificar y sancionar a los acopiadores y compradores de la producción ilícita, así como a los financistas", enfatizó.