El Estado peruano no se está enfrentando a una minería de subsistencia, sino a grandes organizaciones ilícitas que financian las actividades de la minería ilegal, la cual viene causando daños irreversibles al medio ambiente y la salud pública en 21 regiones del país, afirmó el presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Pedro Martínez.Asimismo, el presidente del gremio mineronergético hizo una invocación a los mineros ilegales a retomar el diálogo con el Gobierno y no incurrir en actos de violencia y desacato a las leyes y a la autoridad. "Los verdaderos promotores de la minería ilegal son mafias bien organizadas que explotan a hombres, mujeres y niños, a quienes los mantienen en condiciones de semiesclavitud", refirió Martínez, al señalar que a través de esta ilícita actividad se mueven más de US$ 2,000 millones al año que no pagan ningún tipo de impuestos en agravio del erario nacional.El presidente de la SNMPE manifestó que los recientes decretos expedidos por el Gobierno están orientados a quebrar los encadenamientos que existen entre el "negocio" de la minería ilegal y otras actividades ilícitas como el lavado de activos y el narcotráfico.