COMUNIDADES NATIVAS RECHAZAN MINERÍA ILEGAL POR GENERAR POBREZA Y DEPREDACIÓN
8 de marzo de 2012

Las comunidades nativas rechazan la minería ilegal y están de acuerdo con tipificarla como un delito, porque genera pobreza y daño ecológico irreversible en la Amazonía, afirmó el presidente de la Confederación Nacional Amazónica del Perú (Conap), Oseas Barbarán. Aseguró que el pueblo amazónico apoya las medidas adoptadas por el Gobierno para frenar esa actividad ilícita y los daños ambientales y delitos conexos que ocasionan."Las comunidades indígenas de varias regiones de la Amazonía rechazan la minería ilegal, porque genera pobreza, trata de personas, delincuencia y depreda el ambiente, por eso el Estado tiene que actuar", declaró a la Agencia Andina. Mineros ilegales de la región Madre de Dios se declararon en huelga indefinida el martes, en rechazo a decretos del Poder Ejecutivo que penalizan esa actividad.