LLEGÓ LA HORA DE IMPULSAR LA RED FERROVIARIA
7 de marzo de 2012

La semana pasada tres noticias llamaron la atención por lo inusual de su contenido: el interés de inversionistas y financistas foráneos por financiar proyectos ferroviarios en el país. Se trata de una vía para comunicar los estados brasileños de Mato Grosso, Rondonia y Acre con el departamento de Ucayali, y otras dos que enlazarían Cajamarca con Piura, y Piura con Chiclayo. Aunque todavía se trata de anuncios sin plazos ni montos confirmados, es una buena señal que gobiernos regionales y el sector privado estén pensando en impulsar un modo de transporte que en gran parte del mundo desempeña un papel fundamental. Además, teniendo en cuenta las tendencias ambientalistas, cuya repercusión en las políticas macroeconómicas sigue en aumento, el transporte en tren posee un enorme potencial porque es el que menos contamina, aparte de que es relativamente más rentable para el transporte masivo de personas y carga, y en el país sería muy útil para el turismo.Volviendo al Perú, su red ferroviaria es ínfima: apenas 1,691 kilómetros según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), cuando a inicios del siglo pasado bordeaba los 4,500 kilómetros. Es decir, en lugar de expandirse se ha acortado. La mayor parte se encuentra concesionada, pero el objetivo de su privatización no fue ampliarla sino ponerle fin a la ineficiente gestión de la empresa estatal que las tenía a su cargo y mejorar el servicio. Una pequeña parte pertenece a mineras que las utilizan exclusivamente para sus operaciones.Por ahora, ProInversión no posee ningún proyecto ferroviario en cartera, pero el Gobierno parece interesado en promover la vía Cajamarca-Piura, según anunció el ministro de Energía y Minas, Jorge Merino. Sin embargo, habrá que ver para creer, porque en el 2009 el ex presidente Alan García se comprometió a "trabajar sin descanso" para concretar su construcción, pero luego olvidó el asunto (quizás porque no tendría nada que inaugurar).En su discurso de asunción del mando, el presidente Humala ofreció apoyar la elaboración y construcción de proyectos ferroviarios. Esperemos que esta vez la promesa no se convierta en letra muerta.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /