El Ejecutivo presentó el 18 de febrero el Decreto Legislativo 1100, en el que se establecía la interdicción de la minería ilegal –es decir, prohibir, vetar, incautar, decomisar y destruir cuando corresponda– en todo el país. Según esa disposición, la actividad minera que no cuente con autorización del Ministerio de Energía y Minas será considerada ilegal.En Madre de Dios, gran parte de la minería ilegal se realiza con la simple presentación de un petitorio o la solicitud de certificación ambiental. Documentos que, de acuerdo con el mencionado decreto legislativo, no son suficientes para iniciar la explotación.A pesar de esta aparente mano dura contra la ilegal actividad, El Comercio supo que en una reunión del 28 de febrero representantes del Ejecutivo y el presidente regional de Madre de Dios, Luis Aguirre Pastor, acordaron dejar fuera de las labores de interdicción al corredor minero. En esta zona se busca la formalización de la minería, pero allí se encuentra una gran cantidad de mineros ilegales, según informes del Ministerio de Ambiente.(Edición domingo).