El proyecto del Gasoducto Andino del Sur, a cargo de Kuntur desde el 2008 y que demandará unos US$ 4,800 millones en inversión, ya cuenta con el estudio de impacto ambiental (EIA) aprobado y solo falta el cierre financiero y superar algunos temas para iniciar las obras, sostiene Eduardo Rozendo.En lo administrativo, actualmente están conversando con el gobierno algunas adecuaciones del contrato de concesiones, para incluir el ducto de líquidos (que no contemplaba la concesión original), así como generar las condiciones que le dan "bancabilidad" al proyecto (contratos que dan mayor garantía a los bancos que financian el proyecto y responden a las exigencias estándar en el mundo financiero).