Los beneficios que traería al sur del país el Gasoducto Andino del Sur son varios y están relacionados a su carácter integrado: producción de gas y líquidos de gas en Las Malvinas; transporte vial el gasoducto y poliducto; y demanda de gas que puede separarse en dos grandes rubros: termoeléctrica y petroquímica, así como a la magnitud del mismo (6TCF ó 11 TCF), sostiene Eduardo Rozendo Pinto, director de Contrato de Kuntur.El sistema eléctrico interconectado nacional, refiere Rozendo, es alimentado hoy en un 51% por centrales térmicas en base a gas natural. Cualquier colapso en el sistema de transporte de gas del centro originaría interrupciones en el suministro eléctrico y pérdidas para el país del orden de los US$ 11 millones al día, detalla, Kuntur estima que hacia agosto del 2014 el primer tramo del gasoducto sur ya estaría interconectado al decto del centro (TGP) por lo que para esa fecha se tendría una solución ante cualquier contigencia en el ducto de transporte de gas.