GASODUCTO SUR ANDINO EN LA HORA DECISIVA:¿ESTE AÑO O HASTA EL 2014?
5 de marzo de 2012

Un gasoducto crearía enormes beneficios para todo el Perú y no solo para el sur del país, si se considera la construcción de un polo petroquímico, generar 1,200 MW para alimentar el sistema eléctrico nacional (200 MW de ellos en Quillabamba) y masificar el uso del gas en esa región, sostuvo Eduardo Rozendo Pinto, director de Contrato del Proyecto Kuntur, quien tiene a su cargo la concesión del Gasoducto Andino del Sur.La concesión fue otorgada en el 2008, pero hasta la fecha no se han iniciado las obras. El ministro del sector ha afirmado que podrían comenzar en junio y otras fuentes hablan de agosto.En realidad, dependerá de si se logra un crédito puente (entre Cofide y Kuntur), el cual, detalló Rozendo Pinto, es un instrumento que se puede usar para garantizar la agilización y anticipación del inicio de las obras (ver infografía). Sin embargo, mencionó que no necesariamente tiene que ser del Estado peruano o contar con su aval, ya que se pueden usar como garantía, indicó, certificados de avances de obras del mismo proyecto.Según los cálculos de Kuntur, en el proyecto integrado, que incluye proyectos industriales básicos y complementarios, se podrían invertir entre US$ 12,000 millones y US$ 16,000 millones.Si se logra el crédito puente, las obras se iniciarían entre abril y agosto de este año, pero sin él, la ejecución se retrasaría dos años, hasta fines del 2014, precisó. En un escenario sin crédito puente, el proyecto se iniciaría cuando se certifiquen las reservas de gas natural del lote 58 (posiblemente a mediados de año), y los contratos de transporte y de ventas de gas ya suscritos.

  • [Gestión,Pág. 2]
  • /