Entrevista a Mariano Castro, viceministro de Gestión Ambiental. ¿El Ministerio del Ambiente no puede entrarar a tallar en aprobar los EIA? Bueno, justamente hay una directiva del Minam para que los sectores del Estado que todavía no han actualizado su reglamento de procedimiento ambiental lo hagan lo más pronto. ¿Cúal es la situación de esos reglamentos? Lo que pasa es que los distintos sectores están actuando en base a reglamentos de inicios de la década de los noventa, y hoy día los volúmenes de proyectos de inversión son significativamente mayores. ¿Podría darnos ejemplos de sectores con necesidades de actualizar su normativa? En el sector electricidad, vemos que la ley de protección ambiental es de 1994, pero la realidad, en términos de demanda de energía, es sustantivamente diferente. Se requiere, por lo tanto, actualizar su reglamento de protección ambiental a la realidad de las inversiones que existen en el lugar.En el año 2009 se dio su reglamento, pero tiene que adeacurse a un nuevo marco normativo.hay otro ejemplo. En hidrocarburos no hay una política ambiental sectorial.No hay duda de que hay que asegurar el desarrollo energético del país, pero hay que darle sostenibilidad ambiental, y asegurar la excelencia ambiental.