PETROAMBICIÓN
27 de febrero de 2012

"A Petro-Perú (PP) se lo ha tenido en el corredor de la muerte", declaraba su presidente, Humberto Campodónico a pocos días de haber asumido el cargo. El ejecutivo se refería a que gobiernos anteriores preferían liquidar la petrolera estatal antes que reflotarla. Unos meses después, Campodónico empezó a anunciar una serie de proyectos y alianzas dirigidos a convertir a Petro-Perú en un actor importante en el sector. Así, se comprometió con el desarrollo de proyectos millonarios como la construcción del gasoducto sur andino y una planta petroquímica. Hoy la gran pregunta es: ¿tiene Petro-Perú la solvencia y la capacidad financiera para afrontarlos?Los especialistas indican que la firma no es ni Ecopetrol ni Petrobrás. No explota petróleo, que es la actividad que más réditos deja en el negocio del oro negro. La estatal tiene como únicas fuentes de ingresos la refinación y el transporte de crudo (con el Oleoducto Nor Peruano) habiendo obtenido utilidades de US$120 millones anuales en promedio en los últimos años. ¿De dónde obtendrá el dinero?"Usualmente, para este tipo de proyectos, se recurre al crédito privado", dijo Gustavo Navarro, gerente del área de Producción y Planeamiento de Petro-Perú, en una conferencia de prensa a inicios de mes.