En 1999, el Estado peruano otorgó a la empresa Electropampas la concesión del proyecto de propósito múltiple hidroenergético con irrigación Pampas Verdes, cuyo desarrollo traerá beneficios económicos a los departamentos de Ica, Arequipa y Ayacucho, principalmente a este último donde se ejecutará el 65% de la inversión total que llegará a 3 mil 990 millones de dólares.El proyecto tiene dos componentes, el primero implica la construcción de cuatro centrales hidroeléctricas, y la segunda un programa de irrigación de 218 mil 15 hectáreas de tierras eriazas en la costa de los departamentos de Ica y Arequipa, nos explica el gerente general de Electropampas, Martín Nater. La obra está a cargo de Electropampas, empresa que lo desarrolla desde 1999, apoyada en el diseño de la ingeniería por Electrowatt Engineering, actualmente llamada Pöyry Energy, que es una empresa suiza con 40 años de experiencia en el Perú, y que efectuó la supervisión de construcción de las hidroeléctricas Mantaro, Charcani V y San Gabán II.Será financiado enteramente por capitales europeos y asiáticos, pero para ello es necesario obtener la autorización para la compra de 109 mil 520 hectáreas de tierras eriazas de Nasca (Ica) y de 108 mil 495 hectáreas en Caravelí (Arequipa).