¡CÓMO PERDEMOS EL TIEMPO!
23 de febrero de 2012

Mientras Colombiase lanza a la caza de nuevas inversiones petroleras (acaba de anunciar formalmente una subasta de 109 lotes), en el Perú no sabemos cómo destrabar US$ 1,700 millones de inversión ya comprometida en hidrocarburos, Perupetro sigue postergando la licitación de nuevos lotes, el MEM continua congelando el precio de los combustibles y, para variar, Petroperú pierde el tiempo y dinero de los contribuyentes anunciando su gran venta de balones de GLP a S/. 29.50 en… 20 grifos! La gente no es tonta. Ayer mismo, cuando los reporteros de radio y televisión buscaban reacciones ante la "rebaja increíble" de la petrolera estatal, una ama de casa irónicamente comentaba. "¿qué rebaja es esa, si por mi casa me cuesta el balón a S/. 29 y me lo llevan hasta mi cocina?". Sería bueno que los funcionarios de Petroperú y del gobierno, antes de entusiasmarse con ideas peregrinas, hubieran recorrido los conos de la capital, para que se enteren que los precios de glp en balón varían entre los S/.26 y S/.35. ¿Entonces, qué impacto tendrá la "rebaja increíble" de Petroperú? Veamos. De acuerdo a la Corporación Peruana de Gas,, el almacenamiento permitido en los grifos es de 30 balones de 10 kg, lo cual multiplicado por los 20 grifos anunciados daría un máximo de 600 balones, stock que en promedio se acabaría en cinco días. ¿Y cuál es la demanda de glp en balón? Sólo en la capital existen 3 millones de hogares que consumen al día 250 mil balones. Es decir, en el mejor de los casos, la gran oferta de S/. 29.50 atendería al 0.2% de la demanda de glp en Lima. Cómo se reirán los colombianos…