En la última década, el país no ha sufrido problemas de suministro eléctrico, pero el crecimiento de la oferta (3% anual) ha estado muy por debajo del dinamismo de la demanda (7% a 8% anual). Se espera que esta siga creciendo a ese ritmo por lo que es perentorio que los proyectos de inversión previstos tanto para generación (unos US$ 5,000 millones en proyectos privados hasta el 2016), como en líneas de transmisión (US$ 1,000 millones) se ejecuten oportunamente, y evitar así racionamientos que afecten el crecimiento sostenido de nuestra economía. Sin embargo, ya existen demoras en la ejecución de algunos proyectos eléctricos debido a varios factores. Uno es la incertidumbre que rodea a la Ley de Consulta Previa: cuatro organizaciones nativas pretenden ahora cambiar la ley que se aprobó por consenso el año pasado y han renunciado a la comisión que elabora el reglamento respectivo. El Gobierno debe definir con claridad que el reglamento se aprobará y aplicará porque de lo contrario se van a seguir demorando las inversiones. Otro problema son las demoras en los trámites para obtener los permisos para las servidumbres. Si bien la Comisión Multisectorial de Facilitación de las Inversiones Energéticas se ha comprometido a agilizarlas, ha reconocido que ya existe atraso. Para superar el riesgo de un problema energético se tienen que tomar decisiones rápidas, ya que la ejecución de proyectos eléctricos toma varios años. Pareciera que el Gobierno le da más atención a problemas como el conflicto en Minas Conga, que debe resolverse, claro está, pero no es el único. Asegurar la ejecución de inversiones en el sector eléctrico es vital para el desarrollo del país. Ya se han perdido dos meses de este año. Lo que se necesita es asegurar cuántos proyectos eléctricos se van a poner en ejecución este año. El Perú Day, que se realizará el 6 de marzo próximo, puede ser una excelente ocasión para ello a fin de que el ministro de Economía no solo vuelva a decir que tenemos inversiones por US$ 50,000 millones, sino para que precise cuánto de ese monto ya se ha empezado a ejecutar.