EMPRESAS MINERAS ADVIERTEN RIESGO DE QUEDARSE SIN ENERGÍA
22 de febrero de 2012

La falta de inversión y planificación a largo plazo en el sistema eléctrico del Perú amenaza con frustrar multimillonarios proyectos mineros, vitales para asegurar su crecimiento económico. El Perú debería invertir al menos US$ 1,000 millones por año, tomando en cuenta el actual crecimiento de la demanda, para extender su red eléctrica y alimentar el apetito de su minería, que tiene en carpeta planes por US$ 50,000 millones. Sin medidas urgentes, los analistas creen que el país podría sufrir en el 2017 la misma suerte que le tocó a Sudáfrica en el 2008 o a Chile tres años más tarde, cuando distintas crisis energéticas afectaron a las mineras y dispararon los precios de los metales. Las demoras en la ejecución de los proyectos eléctricos y en implementar normas clave, la falta de planes de largo plazo, un sistema de distribución malo y un creciente rechazo social tienen en duda a por lo menos media docena de planes. Los potenciales problemas de electricidad ya tienen en alerta a los inversores, especialmente a los mineros. "Queremos una decisión política rápida para que estos proyectos continúen, si no continúan sí podríamos eventualmente tener algunas interrupciones y algunos de otra envergadura como los mineros podrían no entrar en las fechas", dijo Pedro Martínez, presidente de la privada Sociedad de Minería, Energía y Petróleo de Perú. Martínez detalló que en el sector eléctrico hay unos seis proyectos retrasados, mientras que en el de hidrocarburos hay 18 contratos de exploración y dos de explotación demorados.