¿Y LOS NARCOMINEROS?
21 de febrero de 2012

Espero que no sea flor de un día la anunciada lucha contra la minería ilegal, dominada en su gran mayoría por carteles del narcotráfico que operan a vista y paciencia de innumerables autoridades en más del 50% del territorio nacional, sin que hasta hoy el Poder Judicial haya sentenciado a uno solo de los cabecillas narcomineros.Un ejemplo que aflora mi escepticismo es lo ocurrido en Madre de Dios. Allí, el año pasado se empezó todo un trabajo entre el Poder Ejecutivo y el gobierno regional que permitió la destrucción de dragas, maquinaria e insumos químicos, con los cuales se había perpetrado la mayor destrucción de la flora y fauna de nuestra selva. Hoy, no sólo no hay ningún minero informal preso sino que el gobierno ha dejado solo al presidente regional, que hace poco lanzó un SOS, ante las amenazas de muerte de estos carteles.Ahora, la administración Humala anuncia que luchará contra la minería ilegal en Puno --donde también existe importante presencia del narcotráfico que se ha mimetizado entre la minería ilegal--, y ha anunciado una serie de acciones, similares a las adoptadas por la administración García en Madre de Dios. ¿Cuánto durará el entusiasmo?Tal como revelamos la semana pasada, la narcominería invierte más de US$ 500 millones anuales para mantener una gran lavandería aprovechando los buenos precios de los minerales y, al igual que los cocaleros y contrabandistas, financiar su propio ejército de civiles que "matarán" por conservar su puesto de trabajo bajo la sombra de la informalidad. ¿Algún día el gobierno y el Poder Judicial cantarán victoria, sentenciando a los grandes narcomineros del Perú? No se oye padre, afirma José Luis Patiño.

  • [Expreso,Pág. 11]
  • /