Quellaveco es un proyecto minero cuya construcción lleva bastante tiempo haciéndose esperar. La concesión la otorgó el Estado en 1992 a la británica Anglo American y, pese a que se ha diseñado ya la operación, la empresa aún debe resolver temas de tipo social. El gerente general de Anglo American Perú, Luis Marchese, da cuenta de la situación actual del proyecto.Recientemente se anunció el ingreso de Mitsubishi a Quellaveco. ¿En qué condiciones se ha dado esta incorporación? En la transacción no participa Anglo American, es una transacción entre el IFC, del Banco Mundial, y Mitsubishi. El IFC fue el que vendió el 18,1% que tenía en Anglo American Quellaveco.¿Ustedes no estuvieron interesados en vender parte de su participación en el proyecto? Para nosotros, este proyecto es muy interesante e importante en nuestra cartera, y no tenemos interés en reducir nuestra participación. El IFC es el que decidió vender el paquete accionario que tenía desde hace muchos años. Ahora estaremos Anglo American y Mitsubishi.¿Qué le sumará Mitsubishi al proyecto? Mitsubishi es una compañía muy grande y seria, por lo que creemos que es un buen socio. Nosotros les damos la bienvenida.¿El ingreso de la empresa japonesa permitiría acelerar la construcción de Quellaveco? El proyecto avanza lo más rápido que se puede. Esto [el ingreso de Mitsubishi] no debería afectarlo, más bien refuerza el hecho de que es un proyecto interesante para otras compañías. Anglo American sigue siendo el principal accionista y operador y está con todas las energías para sacar este proyecto en cuanto sea posible.¿Cuándo será posible? Creemos que entrará en producción en el 2016. Son 44 meses de construcción, por lo que en algún momento de este año deberíamos iniciarla.(Edición sábado).