Parecen correr en líneas paralelas el incremento en el precio del petróleo y la caída de la producción nacional de crudo en los últimos años.El precio del petróleo subió de casi US$ 15 el barril en 1998 hasta, en promedio, casi US$ 100 dólares el año pasado. Mientras, la producción se desplomó de casi 127 mil barriles diarios en 1993 a menos de 65 mil barriles al cierre del 2011.El año de 1993, y en general la década de los noventa marcó un punto de inflexión importante pues significó el periodo de privatizaciones que marcó la tendencia de la inversión privada en el mercado de hidrocarburos y la consiguiente exclusión de Petroperú, cuya misión fue reducida a la refinación, almacenamiento y comercialización de petróleo.Pero lejos de imaginar que el ingreso de grandes compañías privadas, como Pluspetrol o Petrotech, aumentaría la producción, ésta seguirá reduciéndose, como de hecho ya ha sucedido cuando existía el monopolio de Petroperú.El secretario general del Sindicato Unificado de los Trabajadores del Petróleo, Juan Castillo More, explicó que las empresas privadas que operan en el país no invierten en exploración.