INDUSTRIALES VEN DIFÍCIL TRASLADAR A SUS CLIENTES INCREMENTOS EN LOS PRECIOS
27 de octubre de 2005

La industria local también siente el impacto de las continuas alzas en los precios de los combustibles, en especial en el que más los afecta: el petróleo diésel, usado en muchos de sus procesos productivos, y cuyo precio se incrementó anteayer en 3%.Alberto Silva, presidente del Comité de Energía de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), señaló que ve difícil que la industria traslade estos mayores costos a sus clientes y que asimilar estas alzas se hace cada vez más complicado para las empresas que participan de la actividad fabril. Pero el ejecutivo reconoce también que se trata de un escenario con el cual las empresas deben aprender a vivir. En ese sentido, Silva dio cuenta de una verdad (quizá a regañadientes) cada vez más aceptada por los industriales: "Los precios de los combustibles líquidos jamás van a regresar a los niveles que antes tenían. Las alzas van a continuar", señaló. La historia reciente y no tan reciente de estos precios parece darle la razón. Hace una década el precio internacional del petróleo, correlacionado con los demás combustibles, llegaba a US$20 el barril. Hoy, con cotizaciones de entre US$60 y US$70, los analistas internacionales se atreven a proyectar incluso precios de hasta US$100 el barril.