El presidente del comité aurífero de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), José Miguel Morales, estimó que la minería ilegal lava dinero del narcotráfico por un monto de US$ 500 millones al año aproximadamente."La mejor forma para que el narcotráfico lave ese dinero es obteniendo oro. Se compra el metal precioso de manera informal pagándoles a los mineros informales un valor menor mientras que el narcotráfico obtiene oro para luego exportarlo", precisó en diálogo con EXPRESO.Añadió que esta actividad ilícita genera ganancias por más de US$ 1,000 millones anuales que no pagan impuestos y casi la mitad proviene del narcotráfico."Al año la minería ilegal mueve más de US$ 1,000 millones al año y la mitad, es decir el 50%, proviene del narcotráfico", agregó.En otro momento, Morales precisó que de ese total cerca de US$ 750 millones estarían ligados a la explotación informal de oro.Por su parte, el presidente del comité de Asuntos Ambientales de la SNMPE, Carlos Aranda, agregó que el narcotráfico ahora tiene mayor incidencia en la minería ilegal y que esta ya tiene presencia también en Nasca y en las cabeceras de cuenca de Lima."Lo que más se trabaja en estas zonas es oro y quien más gana es el que acopia, quien es el que financia esta actividad ilegal", apuntó.