"LA MINERÍA NO SE PUEDE HACER DE FORMA INDISCRIMINADA NI CON LAS ACTUALES REGLAS"
12 de febrero de 2012

Entrevista a Marco Arana Zegarra. Sociólogo y ex sacerdote, fundador y militante del Movimiento Tierra y Libertad.Hay dos clases de problemas. Accidentes, que pasan en cualquier actividad humana, y problemas derivados del cumplimiento de las normas ambientales que la empresa alega que se están cumpliendo. Y que usted se niega a reconocer sistemáticamente en una campaña antiminera. ¿No le interesa que exista minería per se?Yo no comparto este punto de vista y se lo he dicho además a esta empresa y a otras de manera reiterativa. Ellas saben, en primer lugar, que van a ir hasta donde el Estado se los permita. ¿El Estado qué les permite? Tener estudios de impacto ambiental sumamente permisivos. Los límites máximos permisibles y los estándares máximos de calidad del Perú no se han actualizado hace 30 años.El Código del Medio Ambiente se aprobó hace 20 años. Esos límites se han impuesto hace no más de 10 años.No. Tenemos límites máximos permisibles existentes para mediciones de agua que precedían incluso a la autoridad ambiental. Es que hemos sido muy buenos para innovar leyes que nos han permitido promover inversiones ultramodernas, pero nuestros sistemas de gestión ambiental están sumamente desfasados y retrasados.Entonces, si cambian los sistemas de gestión ambiental, ¿usted no se opone a la minería? Yo no me opongo per se a la actividad minera, lo he dicho muchas veces, pero creo que la minería no se puede hacer de manera indiscriminada. Y no se puede hacer en todas las partes del territorio ni con las actuales reglas que hay. Yo creo que el marco institucional actual ha colapsado.(Edición domingo).