ECONOMÍA: BUEN INICIO, PERO
9 de febrero de 2012

Perspectiva El inicio de este año parece mejor de lo esperado, con el PBI creciendo más de lo proyectado (cerca de 7% en el 2011 e indicadores de que la demanda continúa dinámica en enero); con la recaudación aumentando, lo que indica que los precios de los minerales se mantienen todavía altos; con las exportaciones y las importaciones, sobre todo de bienes de capital creciendo a buen ritmo, lo cual es señal de que la inversión privada sigue activa, pero creciendo a menos velocidad. Sin embargo, persisten algunos factores que pueden poner en riesgo la senda del crecimiento sostenido y, con ello, el avance en el proceso de inclusión social. Por ejemplo, la resolución sobre el futuro del proyecto Minas Conga se sigue demorando; y mientras más se dilate, mayor será el impacto negativo sobre las decisiones de inversión futuras. En la misma línea está el tema del reglamento de la Ley de Consulta Previa, que ya tiene un mes de atraso y ahora se anuncia que saldría recién a mediados de este mes. Otro tema que preocupa es que, a más de seis meses desde el inicio del gobierno actual, todavía no se termina de nombrar a funcionarios públicos en sectores clave. Por ejemplo, los directores que faltan en el BCR o la renovación de los presidentes de los organismos reguladores. Asimismo, algunos ministros recién están completando sus viceministerios. Todo ello demora la toma de decisiones de políticas económicas y de inversión pública. Si bien ProInversión ya anunció una lista de proyectos priorizados, lo concreto es que aún no hay una fecha en el verano de alguna licitación de un proyecto importante. Mientras tanto, el panorama internacional empeora, salvo el caso de EE.UU., cuya economía muestra una relativa mejoría. Europa podría tener una recesión más grave que la prevista y China e India verían desacelerar su crecimiento más de lo previsto, lo cual afectaría negativamente la demanda y precios de los minerales, principal fuente de divisas e ingresos tributarios del país. Debemos estar preparados para enfrentar una recesión internacional más grave.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /