EL CUIDADO DEL AGUA: UNA TAREA PARA TODOS
8 de febrero de 2012

Recurso escaso. En el Perú el manejo racional y eficiente del agua (un recurso relativamente escaso dependiendo de la región o zona de la que se trate) es una tarea pendiente desde hace varias décadas, problema que los gobiernos de turno no han sabido afrontar y que se agrava cada vez más. El presidente del Consejo de Ministros del nuevo Gabinete, cuando expuso el nuevo plan de gobierno, mencionó que la Dirección Nacional de Prevención y Solución de Conflictos Sociales que se creará en la PCM, hará cumplir la ley que establece que la primera prioridad en el acceso del agua es para el consumo humano y las necesidades agropecuarias, sin dar mayores detalles. Obviamente, ello no es suficiente. La problemática del agua y su manejo racional es bastante compleja como para tratarla en un espacio como este. Sin embargo es necesario subrayar que para encontrar una solución y un manejo sostenible de este recurso, lo que se requiere al menos es información actual y confiable, así como desterrar algunas ideas y mitos que llevan a buena parte de la población poco informada a participar en marchas como las que nos aquejan por estos días. Hay falsas dicotomías como: minería (oro) o agua; minería o agricultura (o cualquier otra actividad), cuando todas pueden coexistir siempre que se hagan bien las cosas. No hay que perder de vista, además, que el grueso de los recursos hídricos (un 80%) es utilizado por la agricultura, cerca de 18% es para uso doméstico y para la industria y solo un 2% utiliza la minería.Otro tema es el de la contaminación. Toda actividad humana contamina el agua, el tema es cuál contamina más y no mitigan ese impacto. Por ejemplo, de los 53 ríos que bajan al mar, 16 están parcialmente contaminados con plomo, manganeso y hierro, y la actividad que contamina más es la minería ilegal. También está el tema del desperdicio del agua potable (30% en Lima). Asimismo, es un abuso usar agua en la costa para regar arroz, lo cual saliniza las tierras. En ambos casos la causa es el bajo nivel de las tarifas que no refleja los costos. La gente no está acostumbrada a pagar lo que realmente cuesta el agua.

  • [Gestión,Pág. 20]
  • /