A MEDIADOS DE AÑO REGALÍAS DE CAMISEA SE DERRUMBARÁN POR VENTA DE GAS A MÉXICO
6 de febrero de 2012

Mientras el gobierno continúa enfrascado en una negociación que no da frutos para recuperar las reservas de gas del lote 88, el otro punto de las tratativas, es decir, elevar el valor de las regalías del Lote 56, está a punto de cobrar mayor realce.A mediados de este año, se iniciará la exportación del Gas Natural a la planta de Manzanillo en México.Hasta el momento, Repsol, la empresa que exporta el gas de Camisea, ha venido exportando parte de las reservas del lote 56 a diversos destinos (Japón, Corea del Sur, Canadá, entre otros) a un precio de mercado superior, en promedio, a los US$ 10 por millón de BTU.Esto ha permitido que las regalías que obtiene el fisco por la venta del gas sean superiores a las que paga el mercado interno al consumidor del gas del lote 88.Pero en el caso de la exportación hacia México, Repsol firmó un contrato con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de dicho país para venderle gas al precio Henry Hub -marcador internacional de referencia para determinar el precio del Gas Natural- más una penalidad de 9%, es decir, 91% del índice de referencia del precio de Henry Hub.Como explica Jorge Manco Zaconetti, investigador de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), al producirse esta venta automáticamente se derrumbarán los ingresos por regalía."Si el precio promedio está por encima de los 10 dólares por millón de BTU hoy, cuando lo vendan a Manzanillo será a menos de 5 dólares, es decir, menos de la mitad", indicó.