PERSPECTIVAS INFLACIONARIAS
31 de enero de 2012

El dolor de cabeza del BCR y el gran depredador del poder adquisitivo de la población siempre será la inflación, que gracias a varios actores, entre ellos la crisis recesiva en gran parte del primer mundo, viene siendo controlada, al menos en el corto plazo. Incluso la perspectiva de analistas y bancos de inversión advierten que en la zona euro se puede registrar una deflación, lo cual pese a la aparente extrapolación de conceptos también genera severos problemas económicos. Sin embargo, es bueno advertir que el fantasma inflacionario siempre estará al acecho y por ello el BCR no debe bajar la guardia. Recordemos que el Perú ha venido registrando en los últimos años una de las tasas inflacionarias más bajas del globo terráqueo (inclusive con nuestro 4.7% del 2011). Una paradoja, pues hasta hace dos décadas lideramos el ranking hiperinflacionario del sistema planetario solar (7,000% anual en 1990). Para el cierre del 2012 y si no existe un cambio en el rumbo de la economía mundial, es muy probable que la inflación en el Perú retorne al rango meta del BCR (entre 2 y 3% anual), con lo cual deja de ser la vedette y todas las miradas se centrarán en el comportamiento de las inversiones y del sector productivo nacional, donde existe un severo diagnóstico de paraplejia estatal que ha puesto en muletas a una serie de proyectos grandes, medianos y pequeños. Como decía el gran Cantinflas: Ahí está el detalle.