Las inversiones efectuadas en el subsector eléctrico ascendieron a mil 944 millones de dólares en 2011, correspondiendo el 48.5% a las empresas generadoras; el 20.8% a las transmisoras; el 20.3% a las distribuidoras y el 10.5% a obras de electrificación rural, informó el Ministerio de Energía y Minas (MEM). Asimismo, la demanda máxima del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a diciembre de 2011 fue de cuatro mil 961 megavatios (Mw), lo que representa un valor de 8.3% respecto al mismo mes del año anterior. La hidroenergía participó con el 55%, el gas natural con el 39% y el diésel y residual con el 3%. Las centrales con biomasa (Aipsa) y biogás (Petramás) participaron solo con 0.3%, precisó la Dirección General de Electricidad (DGE) del MEM. Igualmente, la energía generada a escala nacional el año pasado ascendió a 38 mil 709 gigavatios hora (Gwh), que resultó 7.8% mayor al período similar del año anterior. De la producción total, el 94% se destino hacia el mercado eléctrico y en este grupo el 58% fue de origen hidroeléctrico y el 42% provino de la generación térmica. Asimismo, se atendió a 5.4 millones de usuarios (clientes finales), que tuvieron un consumo acumulado de 31,790 Gwh en 2011, es decir, 7.5% más que el mismo período del año anterior. Del total distribuido, el 56% se orientó al mercado regulado y el 44% se vendió al mercado libre.