Entrevista a Antonio Brack, exministro del Ambiente.¿El proyecto Conga pone en peligro las cuencas hídricas?En Cajamarca tienen una bendición y una desgracia: el subsuelo está lleno de oro y está en cabeceras de cuencas de agua donde se ubican proyectos como Conga, pero si se manejan las cuencas hidrográficas se puede tener más agua a futuro. El río cajamarquino tiene disponibles 280 millones de metros cúbicos al año. La ciudad usa 10 millones; la agricultura, 68 millones, y la minería, dos millones. Lo demás se va a la cuenca del Marañón y al Atlántico. Entonces, el proyecto es almacenar esta agua. No se trata aquí de falta de agua. Lo que se debe hacer es manejar el agua. ¿Conga será beneficioso?Sí, porque incrementará el agua en más de dos millones de metros cúbicos por reservorio. Respecto a la contaminación, hoy, las grandes minas no contaminan porque el agua se purifica. ¿Entonces por qué las autoridades regionales se oponen a este proyecto?La oposición a Conga es un asunto político, porque decir que la minería en cabecera de cuencas te va a quitar el agua resulta para mover a las masas, pero es una gran falacia. El asunto de (Gregorio) Santos y (Wilfredo) Saavedra es un asunto político que no tiene sustento.