PROYECTOS MINEROS EN LA ZONA NORTE DEL PAÍS
25 de enero de 2012

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) ha estimado a la fecha un portafolio de inversiones en minería superior a US$ 50,000 millones (MM) a mediano y largo plazo. De acuerdo con nuestro propio monitoreo, sobre la base de la información disponible, la inversión minera proyectada en la zona norte, esperada en los próximos 10 años, fluctúa entre US$ 12,000 y 13,000 MM para 11 proyectos y ampliaciones identificadas que cuentan con inversión mínima de US$ 50 MM.En la zona prevalecen tres tipos de mineral, cobre y oro (10 de los 11 proyectos) y fosfatos. La mayoría de los proyectos, en particular los más importantes, se encuentran localizados en Cajamarca, en donde existe una oposición a la minería, lo cual eleva el riesgo de futuros conflictos sociales y, por ende, retrasos y suspensión de los proyectos en dicho departamento. El principal conflicto en la zona está relacionado con el proyecto Minas Conga, promovido por Minera Yanacocha. El proyecto entrará en un proceso de peritaje internacional del EIA con el fin de revisar sus impactos sobre los recursos hídricos de la zona y evaluar medidas de prevención, mitigación y compensación. La negociación y el manejo de este conflicto será una prueba de fuego para el actual gobierno con respecto a la gobernabilidad del país. De igual manera, el adecuado manejo de Conga es de vital importancia, ya que existen otros proyectos mineros de similar envergadura que también se encuentran en la zona, como Michiquillay de Anglo American y Galeno de Lumina Copper.Por otro lado, en Bayóvar (Sechura – Piura) se viene configurando una importante área de producción de minería no metálica (roca fosfórica). En dicha zona existen dos empresas: una en operación, Miski Mayo (Vale), con un proceso de ampliación de su capacidad de procesamiento; y otra, en proyecto de Fosfatos del Pacífico (Cementos Pacasmayo). Asimismo, en dicha zona, ambas están evaluando proyectos para producir fertilizantes en Bayóvar a partir de la combinación del acido fosfórico generado de la roca fosfórica y amoniaco originado por el metano del gas natural que suministran las empresas petroleras de la zona.En resumen, en la zona norte se encuentran proyectos de envergadura, cuyos futuros recursos económicos permitirán al país incrementar las exportaciones, aumentar los ingresos fiscales y mejorar el potencial de la zona, señala Witson Peña, analista de Macroconsult.

  • [Gestión,Pág. 18]
  • /